En IFER ponemos a tu disposición diversas técnicas de Reproducción Asistida, todas ellas realizadas con los mas altos estándares de calidad par que tus sueños en materias reproductiva se hagan realidad.
Te ofrecemos los mas modernos y efectivos tratamientos para recuperar tu fertilidad. En el IFER hacemos una cuidados selección de los medicamentos y dosis de los mismos para que de manera personalizada se ajusten a tus necesidades. De esta forma tu inducción de ovulación es un proceso que se estructura de manera individual.
Durante la inducción de ovulación se realiza un estricto monitoreo del crecimiento folicular lo cual nos sirve para evaluar tu respuesta al tratamiento aplicado y nos ayuda a precisar con exactitud el momento de tu ovulación. Con esta información podemos programar con mayor eficacia tu tratamiento de programación del coito o bien el momento mas adecuado para realizar una inseminación intrauterina. La inseminación intrauterina es uno de los mas tratamientos de reproducción asistida que te ofrecemos, se considera un tratamiento de baja complejidad, consiste en la colocación dentro del útero de una muestra que contiene una cantidad determinada de espermatozoides seleccionados y preparados en el laboratorio de reproducción asistida.
Se colocan en el útero a través del cuello de la matriz por medio de una cánula especialmente diseñada para ese fin.
La inseminación intrauterina es un procedimiento ambulatorio que se realiza en el consultorio, no requiere ningún tipo de anestesia y solo se recomienda reposo relativo después del procedimiento. Dos semanas después del mismo se solicita una prueba inmunológica de embarazo. La fertilización in vitro (FIV) y la inyección intra citoplasmática de espermatozoides (ICSI) son dos técnicas de reproducción asistida muy similares. La diferencia se encuentra en el modo de inseminar o inyectar los óvulos obtenidos de una paciente estimulada.
En términos generales el FIV/ICSI requiere de los siguientes pasos:
• Evaluación ecográfica basal: Se utiliza para revisar que no existan folículos residuales en los ovarios que puedan alterar la adecuada respuesta a la inducción de ovulación.
• Inducción de ovulación: Existen distintos protocolos de estimulación ovárica controlada. En términos generales se utilizan de tres a cuatro medicamentos durante el proceso de estimulación. El tipo y la dosis de dichos medicamentos es cuidadosamente individualizada para cada paciente.
• Monitoreo del ciclo: Después de iniciar la administración de los medicamentos inductores de ovulación se lleva a cabo un meticuloso monitoreo del desarrollo folicular. Este monitoreo se realiza por ultrasonido así como también con la determinación sérica y seriada de estradiol. Dependiendo de los resultados de dicho monitoreo se toman decisiones acerca del ajuste de las dosis de los medicamentos utilizados y se determina con exactitud el momento optimo para la aspiración folicular.
• Aspiración Folicular: Una vez determinado el momento adecuado se procede a la aspiración folicular. Es durante este procedimiento en que los óvulos son recuperados. Esta aspiración folicular se realiza en quirófano, bajo sedación, por vía vaginal, y guiada por ultrasonido.
• Fertilización in vitro (FIV/ICSI): Después de la aspiración folicular, se aíslan los óvulos recuperados, estos son clasificados por el personal del laboratorio y posteriormente son inseminados con espermatozoides previamente capacitados. Los resultados de la fertilización son evaluados. Por lo general la fertilización ocurre a las 18 horas después de la inseminación de los óvulos. De uno a cuatro días después se realiza la transferencia de embriones.
• Transferencia de embriones: La Transferencia de embriones es una parte importantísima del proceso de fertilización in vitro. Es la culminación de todo el proceso previo por lo que se debe de hacer con particular cuidado. Previo a la transferencia las embriólogas que se han encargado de vigilar el proceso de fertilización y evolución de los embriones en el laboratorio revisan la calidad de los mismos. Después de seleccionar a los mejores se encargan de preparar una cánula especial que es la que se utiliza durante la transferencia. La transferencia en si es un proceso que se realiza bajo visión por ultrasonido y esto nos permite verificar que se realice de manera adecuada. De cualquier forma nuestras embriólogas se encargan de revisar el catéter después de la transferencia. Después de la transferencia se recomienda continuar con el suplemento de progesterona que se ha iniciado en los días previos.
• Prueba de embarazo: Después de que han transcurrido 14 días de la transferencia se realiza una prueba inmunológica de embarazo. Si esta es positiva se cuantifica el nivel de la hormona gonadotrofina crónica y una semana después se realiza una ecografía transvaginal.
Los ciclos de FIV/ICSI con Donación de óvulos son otra de las técnicas de reproducción asistida que te ofrecemos. También te ofrecemos las técnicas de congelación de tejido ovárico, vitrificación de óvulos y vitrificación de embriones para preservar la fertilidad en caso de padecer cáncer.
También te ofrecemos la transferencia de embriones congelados, ya sean embriones propios o donados. En el IFER te ofrecemos las técnicas mas modernas y con mayores tasas de éxito que existen en medicina reproductiva. En el IFER compartimos con pasión tus anhelos en materia reproductiva.