La donación de óvulos es una técnica de reproducción asistida que consiste en la estimulación ovárica controlada en una mujer, donadora, a quien le serán aspirados los ovocitos mismos que posteriormente serán fertilizados in vitro. Una vez fertilizados los embriones resultantes serán transferidos a una mujer, receptora, en quien se desarrollara el embarazo de manera tradicional.
Es una técnica con excelentes resultados que esta indicada para aquellas mujeres en las que la función de sus ovarios se encuentra comprometida, ya sea por una falla ovárica prematura, la cual puede ser consecuencia de la edad avanzada, así como también, de distintas enfermedades como las de tipo inmunológico, o de la administración de fármacos que pudieran dañar la función ovárica, como en las pacientes sometidas a quimioterapia por alguna enfermedad neoplásica.
Conforme avanza la edad la función de los ovarios se ve afectada por lo que en mujeres con edad avanzada esta pudiera ser la única alternativa real de lograr su sueño de ser madre.
Son candidatas también a donación de óvulos las mujeres que han perdido sus ovarios como consecuencia de cirugías realizadas con anterioridad por quistes de los ovario, como en el caso de las mujeres con endometriosis y endometriomas.
Esta técnica también es útil para las mujeres que no responden de manera adecuada a una estimulación ovárica, aquellas mujeres con falla recurrente tras varios ciclos de fertilización in vitro, mujeres en las que no es posible realizar una adecuada aspiración de los folículos por alteraciones anatómicas y para aquellas mujeres con historia de aborto de repetición.
Las mujeres donadoras son mujeres jóvenes a quienes se les ha realizado una minuciosa historia clínica y una exploración física detallada en donde se busca descartar la presencia de enfermedades físicas y mentales. Posteriormente se les realizan estudios para descartar enfermedades infecciosas como sífilis, HIV, Hepatitis B, Hepatitis C. También se les realiza un cariotipo para descartar enfermedades cromosómicas. Todas las donadoras son evaluadas en la esfera psicológica por personal profesional dedicado a esta tarea.
El proceso de donación es totalmente anónimo, de tal manera que la receptora no puede conocer a la donante ni la donante a la receptora. Por definición el recién nacido es legalmente hijo de la mujer o de la pareja receptora. En cuanto a los resultados de la técnica, la tasa de embarazo por transferencia de embriones es superior al 50%. Así mismo, la tasa de embarazo acumulada por paciente después de 4 ciclos es de aproximadamente un 95%. Las posibilidades de aborto son similares a las de las pacientes con embarazos espontáneos.
Para realizar un ciclo con donación de óvulos es muy importante sincronizar los ciclos menstruales de la donadora con el de la receptora, por lo que se toman las medidas necesarias para este fin. Una vez que se inicia el ciclo y la donadora es estimulada se procede a preparar a la receptora para lo que se utilizan medicamentos encaminados a preparar el endometrio, la capa mas interna del útero, con el objetivo de hacerlo receptivo a los embriones que serán transferidos.
La transferencia de embriones es un procedimiento muy sencillo que se lleva a cabo en el quirófano adjunto al laboratorio de reproducción asistida. Dicha transferencia se realiza bajo control ecográfico para verificar que los embriones hayan sido depositados en la cavidad uterina. Posteriormente se revisa el catéter al microscopio para verificar que no se haya quedado ningún embrión en el mismo.
Dos semanas después de la transferencia se realiza una prueba inmunológica de embarazo.
En el IFER te ofrecemos las técnicas de reproducción asistida con mejores tasas de embarazo. En el IFER compartimos con pasión tus anhelos en materia reproductiva.